Amplificador de señal móvil

Dispositivo diseñado para mejorar la señal de la red móvil en áreas donde la cobertura es débil o inexistente. Funciona captando la señal débil, amplificándola y redistribuyéndola en la zona deseada.

Antena externa

Componente del amplificador que se coloca en el exterior del edificio o en un lugar elevado para captar la señal móvil existente y enviarla al amplificador.

Antena interna

Antena colocada en el interior de un edificio para distribuir la señal amplificada por el sistema de refuerzo de señal móvil en toda la zona.

Decibelios (dB)

Unidad de medida usada para expresar la intensidad de la señal. Cuanto mayor es el valor en dB, mejor será la señal y la cobertura. Los amplificadores de señal móvil suelen especificarse por el aumento en dB que ofrecen.

GSM

Sistema Global para las Comunicaciones Móviles. Es una de las tecnologías de comunicación móvil más antiguas que todavía se utiliza en muchas áreas, especialmente en España, para la cobertura de voz.

LTE

Long-Term Evolution. Tecnología utilizada para el acceso inalámbrico de banda ancha de alta velocidad en redes móviles, comúnmente conocida como 4G. Se utiliza para servicios de datos rápidos, como streaming y navegación por internet.

3G

Tecnología de tercera generación para redes móviles, que ofrece velocidades más altas para llamadas y acceso a internet que 2G, pero más lentas que 4G o LTE.

4G

Cuarta generación de tecnología móvil, que proporciona velocidades de acceso a internet mucho más rápidas que 3G, facilitando servicios avanzados como streaming en alta definición y juegos online.

5G

La quinta generación de tecnología móvil que promete una velocidad de internet aún más rápida y conexiones más estables, ideal para aplicaciones de IoT (Internet de las Cosas) y servicios de alta demanda.

Frecuencia

Rango de ondas electromagnéticas utilizadas para transmitir señales móviles. Los amplificadores deben estar diseñados para funcionar en las frecuencias específicas utilizadas por las operadoras móviles en España (por ejemplo, 800 MHz, 1800 MHz, 2600 MHz).

Ganancia de señal

La capacidad de un amplificador para aumentar la intensidad de la señal recibida. Se mide en decibelios (dB) y una mayor ganancia indica un mejor rendimiento en áreas con señal débil.

Interferencia

Perturbaciones que afectan a la calidad de la señal de las redes móviles. Los amplificadores de señal móvil están diseñados para minimizar la interferencia y garantizar una señal limpia.

Repeater (repetidor)

Un tipo de amplificador de señal que recoge, amplifica y retransmite la señal de la red móvil, asegurando que llegue a lugares donde la cobertura es insuficiente.

HSPA+

High-Speed Packet Access. Una versión avanzada de 3G que ofrece velocidades de descarga más rápidas, utilizadas en algunas redes móviles en España.

Célula de cobertura

Área geográfica que una estación base o torre de señal móvil cubre. Un amplificador de señal ayuda a expandir esta cobertura dentro de edificios u otras zonas donde la señal es débil.

SNR (Relación Señal-Ruido)

Medida de la calidad de la señal. Una relación alta indica una señal clara y estable, mientras que una relación baja puede causar problemas de conectividad.

Compatibilidad con operadoras

Los amplificadores de señal deben ser compatibles con las bandas y frecuencias de las operadoras móviles que operan en España (Movistar, Orange, Vodafone, etc.) para garantizar su efectividad.

Instalación profesional

Proceso de colocar el amplificador de señal móvil de manera óptima en una propiedad, a menudo realizado por técnicos especializados para maximizar el rendimiento y evitar problemas de instalación.

Certificación CE

Marca que indica que el dispositivo cumple con los estándares de seguridad y calidad exigidos por la Unión Europea, garantizando que el amplificador de señal móvil sea seguro y eficiente para su uso en España.

Red 2G

Red de segunda generación, utilizada principalmente para llamadas de voz y mensajes SMS. Aunque está en desuso en muchas áreas, aún puede ser útil en regiones con cobertura limitada.

Regulación de amplificadores de señal en España

En España, el uso de amplificadores de señal móvil está regulado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Para garantizar un uso adecuado, los amplificadores deben cumplir con normativas que eviten interferencias con las redes móviles públicas.

Red de malla

Sistema de distribución de señal donde varios puntos de acceso (antenas) trabajan juntos para crear una cobertura extensa en grandes áreas. Puede ser útil en entornos empresariales o en zonas rurales.

Red 3G

Red de tercera generación, ofrece servicios de voz y datos con velocidades superiores a las de 2G, pero inferiores a las de 4G.